Descripción
¿Qué le está ocurriendo a tu hijo o hija a esta edad?
Llegada al mundo
Vuestro bebé acaba de llegar al mundo o está a punto de hacerlo. Esos primeros instantes de máxima intensidad os dirán mucho de lo apasionante que es ser madre y padre, pero también de lo complejo que resulta a veces y de la enorme responsabilidad que supone.
Su estado físico será vuestra máxima preocupación
¿Comerá lo suficiente? ¿Por qué llora? ¿Es normal que se despierte o que no se despierte?… Todos estos interrogantes e inseguridades son normales y forman parte del proceso natural de adaptación del bebé a su entorno y de los padres al bebé y a la nueva situación. Una vez superada esta fase iréis encontrando nuevos intereses y preocupaciones relacionadas con otros aspectos del desarrollo y el bienestar psicológico de vuestro hijo o hija.
Un año repleto de cambios
Al nacer los bebés suelen pasar la mayor parte del día durmiendo, pero esos tiempos van acortándose y dejándole más tiempo para prestar atención a su entorno e interactuar en la medida de sus posibilidades. Sus sentidos tienen un nivel de maduración casi completo que le permite un nivel de exploración que irá cambiando casi por días. Además los bebés vienen con unas respuestas innatas que le serán de gran ayuda para esa interacción, a partir de las cuales desarrollará sus primeros esquemas de acción y conductas más intencionales: los reflejos.
Búsqueda de estados emocionales agradables
Muchas de sus acciones casuales provocarán en vuestro bebé estados emocionales agradables como la alegría, la sorpresa, la sensación de atención… que incrementarán las probabilidades de que vuelvan a repetirse de una forma más controlada. Es por eso que jugar e interactuar con sus papás será su juego favorito y su mejor forma de estimulación. Sus respuestas, con sonrisas, gorjeos y movimientos de alegría, también os animarán a vosotros a interactuar cada vez más con vuestro pequeño o pequeña.
Los primeros sonidos
Desde muy temprano podréis observar las primeras “conversaciones” en las que las madres y padres van interpretando y dando significado a sus gestos, sonidos y expresiones, convirtiéndose en su primera forma de lenguaje de la que, meses después, comprenderán casi todo y aprenderán sus primeras palabras. La forma especial en que habláis a vuestro bebé se conoce como habla maternés y será fundamental para el aprendizaje del lenguaje temprano.
Primeras muestras de apego
Si vuestro bebé ya ha sobrepasado la barrera de los 7 meses empezará a mostrar miedo o rechazo a los extraños, lo que dificultará la separación de sus padres o cuidadores habituales como reflejo normal de su desarrollo evolutivo y del apego que va creando con ciertas figuras de su entorno.
Metodología:
- Al matricularte tendrás acceso al campus online de la UP donde encontrarás tu aula virtual con todos los contenidos del curso y propuestas de actividades.
- Puedes visualizar los contenidos desde tu ordenador, tableta o teléfono móvil con conexión a internet.
- Podrás acceder al curso desde el momento de la compra.
- Este curso no está tutorizado. Los cursos sin tutor permiten un acceso inmediato y permanente a los contenidos, pues no caduca.
Contenidos:
Módulo 1. Optimismo
- La llegada a un mundo lleno de posibilidades
- El mundo del bebé: un mundo sensorial
- La estimulación del bebé
Módulo 2. Inteligencia
- ¿Piensan los bebés? El pensamiento en la primera infancia
- El juego construye el pensamiento
- El movimiento controlado: primer resultado del pensamiento del bebé
Módulo 3. Emociones
- El temperamento infantil
- Un mundo estable
- La risa porque sí
Módulo 4. Autonomía
- Libertad de movimiento y acción
- Acompañar las emociones del bebé
- Hábitos
Módulo 5. Comunicación
- El llanto como primera forma de comunicación en el bebé
- La comunicación gestual en el bebé
- ¿Qué es la comunicación emocional y por qué es importante?
Módulo 6. Convivencia
- Teoría del apego
- Las primeras interacciones sociales
- Interacción social durante el primer año
Valoraciones
No hay valoraciones aún.