Descripción
¿Qué le está ocurriendo a tu hijo o hija a esta edad?
Se está haciendo mayor
Observaréis que vuestro hijo o hija está cambiando físicamente. Está creciendo y su figura cambia, tiene más fuerza y un mayor autocontrol. Por ello percibiréis que se muestra más confiado en sus capacidades, además ha logrado un equilibrio en el control de sus acciones. Poco a poco ha ido dando sentido a sus emociones, sentimientos y acciones. Está aprendiendo a establecer conexiones lógicas entre su experiencia y las reglas de la naturaleza y la sociedad.
Como una esponja
Sus habilidades verbales le permiten expresarse con una mayor exactitud. El aprendizaje de la lectoescritura favorece una comunicación más rica. Esta es una etapa en que aprenden “como esponjas”, absorben mucha información en la escuela y también en otros contextos. Suelen tener mucha curiosidad, por eso hay que animarles a que expresen su asombro, a que pregunten, participen y hablen en cualquier situación social. La curiosidad hay que favorecerla, porque es parte de la convivencia.
Evolución lingüística
La escuela le va a enseñar mucho, pero vosotros, su familia, debéis procurar trasladar ese aprendizaje a la vida cotidiana, sobre todo en el nivel lingüístico. No debemos olvidar que el lenguaje es el gran tesoro, las normas de convivencia son lenguaje, los sentimientos, los valores, el pensamiento, son lenguaje.
Autonomía responsable
Cada vez es más consciente de sus sentimientos. Comprobaréis que necesita conocer la verdad y que la convivencia con los demás sea justa. Percibiréis que vuestro hijo está en un momento clave, quiere sentir y actuar con una autonomía responsable. Es decir, quiere actuar responsablemente y además es necesario que lo haga.
Manejando los sentimientos
Se encuentra en un momento en el que necesita empezar a aprender el sentido del deber. Le interesa comprender mejor el mundo sentimental, quiere que le comprendan y comprenderse a sí mismo. A estas edades se espera que sepa diferenciar los sentimientos agradables de los desagradables. No se trata de que niegue sentimientos desagradables, sino de aprender a manejarlos, de saber hablar de ellos, gestionarlos, transformarlos en otros más constructivos.
El concepto de igualdad
Entre los 7 y los 8 años el niño empieza a desarrollar su inteligencia ética. Aparecen las primeras relaciones de cooperación, fundamentalmente en los juegos en grupo, en los que se desarrolla la idea de igualdad.
Metodología:
- Al matricularte tendrás acceso al campus online de la UP donde encontrarás tu aula virtual con todos los contenidos del curso y propuestas de actividades.
- Puedes visualizar los contenidos desde tu ordenador, tableta o teléfono móvil con conexión a internet.
- Podrás acceder al curso desde el momento de la compra.
- Este curso no está tutorizado. Los cursos sin tutor permiten un acceso inmediato y permanente a los contenidos, pues no caduca.
Contenidos:
Módulo 1. Optimismo
- Una cabeza bien amueblada
- La etapa de Educación Primaria
- El autoconcepto
Módulo 2. Inteligencia
- Habilidades cognitivas
- Un pensamiento creativo
- Los objetivos y las metas
Módulo 3. Emociones
- Repasando los principios generales
- Los miedos: dificultades y recursos
- Educación para la salud: dificultades y recursos
- Hablar de sentimientos: dificultades y recursos
Módulo 4. Autonomía
- La construcción de la voluntad
- La educación de la responsabilidad
- Soportar el esfuerzo
Módulo 5. Comunicación
- Cómo comunicarse con un niño: gestos, palabras, actividades compartidas
- Un reto: hablemos de sexualidad
- Habla interna y habla externa
- Normas y autoridad
- Comprender a los demás
Módulo 6. Convivencia
- Habilidades comunicativas
- La concepción de la amistad
- Sentimientos prosociales
- La idea de justicia
Valoraciones
No hay valoraciones aún.