Descripción
¿Qué le está ocurriendo a tu hijo o hija a esta edad?
En tus zapatos
Vuestro hijo está en una etapa de su desarrollo más serena. Observaréis que físicamente se produce un crecimiento corporal más lento y regular. Por otro lado habréis podido comprobar que está aprendiendo a pensar de manera más general y crítica; aumenta su comprensión de la realidad externa y aumenta la comprensión de sí mismo y la capacidad de asumir el punto de vista de otra persona y comprender sus pensamientos y sentimientos.
Juego e interacción
El juego, que inicialmente estaba más basado en control y descargas motrices, se va ampliando con su imaginación y capacidad cognitiva hacia juegos simbólicos, de interacción con iguales y juegos motrices que exigen de una mayor planificación o reglas. Es fácil observarles jugando juntos a distintos roles (yo soy la mamá y tú el bebé) o intercambiando juguetes como forma de cooperación.
El sentido de las normas
Por otro lado, puede que vuestro hijo se muestre un poco más rebelde que en los tres años anteriores, porque necesita replantearse las normas familiares y quiere incorporarlas a su forma de ser. Es necesario dejarle este “margen”, porque así es posible que le den sentido por sí mismo a las normas y desarrolle su conciencia moral. Está en un momento en el que su motivación es hacerse mayor. Si antes le preocupaba el elogio, demostrar lo que era capaz de hacer, ahora le preocupa alcanzar metas que la sociedad valore.
La seguridad básica está en la familia
Durante toda la edad escolar vuestro hijo está creando su propio grupo de iguales. Debemos cuidar también las relaciones que mantiene en este grupo y observar que favorezcan buenos sentimientos. A esta edad le importan muchísimo las reglas, discute mucho sobre cómo debe ser un juego. También empieza a comprender la amistad como lealtad y compañerismo, como ayuda mutua, como una forma de sentirse seguro. Va a aportar a su grupo de iguales los aprendizajes emocionales que ha recibido en su familia. Los padres debéis tener presente que la familia, pese a la identificación que el niño tiene con sus amigos, sigue aportando la seguridad básica que necesita.
Metodología:
- Al matricularte tendrás acceso al campus online de la UP donde encontrarás tu aula virtual con todos los contenidos del curso y propuestas de actividades.
- Puedes visualizar los contenidos desde tu ordenador, tableta o teléfono móvil con conexión a internet.
- Podrás acceder al curso desde el momento de la compra.
- Este curso no está tutorizado. Los cursos sin tutor permiten un acceso inmediato y permanente a los contenidos, pues no caduca.
Contenidos:
Módulo 1. Optimismo
- Cómo se desarrollan las creencias
- Cambiar los pensamientos para cambiar el mundo
- Rendimiento académico e inteligencia
Módulo 2. Inteligencia
- El pensamiento y la creatividad
- Motivación para aprender
- Seguridad y frustración en la escuela
Módulo 3. Emociones
- Temperamento, carácter e inteligencia emocional
- Los tres componentes de la felicidad
- Aprendizaje del optimismo y resiliencia
Módulo 4. Autonomía
- La construcción de la voluntad
- Autonomía y libertad
- El aprendizaje de la responsabilidad
- El sentido del deber
Módulo 5. Comunicación
- La sociabilidad
- El habla interior
- Cómo fomentar la lectura
Módulo 6. Convivencia
- Habilidades sociales
- La convivencia en casa
- Sentimientos prosociales: empatía y compasión
Valoraciones
No hay valoraciones aún.